Contingut d'aquest article
El pasado 20 y 21 de Octubre tuvimos la oportunidad de estar en el Summit Paleo 2018, celebrado en Madrid.
El Summit Paleo es un punto de encuentro en el que profesionales y apasionados del mundo de la salud (nutricionistas, entrenadores, médicos, fisioterapeutas, etc) se reúnen para aprender, profundizar, debatir y compartir sobre temas tan importantes para la salud como la nutrición, fitness, movimiento, emociones, estilo de vida o incluso la cocina.
Somos personas que quizás podamos venir de ámbitos diferentes, pero todos compartimos un objetivo común: aprender y mejorar cada día par ser o formar parte del motor del cambio y hacer de nosotros y nuestro entorno algo más saludable, más feliz y más humano.
Fueron 2 días muy intensos, llenos de aprendizaje, buena energía y mucha ilusión. Y además... ¡fue genial poder reencontrarnos con muchos buenos amigos y amigas!
A continuación te dejamos con un breve resumen del Summit. Seguro que podrás extraer mucha información de valor.
Arrancamos el Summit el sábado con un cartel de lujo y las siguientes ponencias, todas ellas geniales y de la mano de grandes profesionales:
Airam Fernández
Airam es organizador del Summit Paleo, fundador de Paleotraining y autor del libro "El método Paleo: 100 días para salvar tu vida".
Airam inauguró la jornada agradeciendo a todos los asistentes su participación en el Summit.
En su charla reflexionó sobre la tendencia a investigar y divulgar procesos y mecanismos muy específicos con alto nivel de detalle (moléculas, reacciones químicas, genes…). La ciencia y los metaanálisis nos ayudan, pero no nos puede alejar del sentido común, el cual podemos considerar como el primer método cíentífico de la historia.
Así pues, aunque es importante ir al detalle, no podemos olvidar lo básico. No podemos olvidar el sentido común.
Airam nos recordó que no podemos caer en la falacia moralista o la naturista que enunciaba John Durant: "La falacia moralista: algo que por ser moralmente deseado sea verdad. La falacia naturista: nada por ser natural es moralmente bueno".
A continuación algunos ejemplos para poder contextualizar el sentido común:
Es cierto que la epidemia de la obesidad se debe a la pérdida de gasto calórico o al exceso de ingesta. Pero la realidad para Airam es que el problema está en la disrupción endocrina que generan los alimentos nuevos (ultraprocesados en general). Aquí las calorías y la actividad física pasan a un segundo plano.
Finalizó su charla animándonos a dejar de buscar al único que nos dé la razón, a ser honestos, a no engañarse. A tomar las riendas de nuestra vida y... ¡ esforzarnos !
"Todo lo que es bueno en la vida es salvaje y libre"
Paloma Quintana
Paloma es dietista-nutricionista, creadora de NUTRICION CON Q.
Paloma nos habló de los 5 errores principales que ve en consulta para la pérdida de grasa, y de 5 actuaciones para empezar a corregirlo mañana mismo.
Los 5 errores principales son:
Las 5 actuaciones que propone para corregirlo son:
Paris Fernández
Paris es médico especialista en medicina de familia y comunitaria, postgrado en PNI y Medicina funcional. Más info sobre él AQUÍ.
Paris nos desveló su modelo biomédico básico para vivir saludablemente, y nos recordó que nuestra salud está en nuestras manos, y más concretamente en nuestros dedos…
Siguiendo con la metáfora, cada dedo llevaría puesto un anillo, que representaría una clave básica para la salud humana:
Paris finalizó desvelándonos que quedaría un último anillo: el anillo interior. Se trata de tu esencia, sentirte parte de algo, hacer cosas que te motivan.
Espichef
Fernando (Fer o Espichef para los amigos), es cocinero y chef, instructor de Animal Flow y Kettlebells, coach y autor de “Historias deliciosas”
“Cocinar es poner consciencia en lo que estamos haciendo. Es una de las maneras más bonitas de regalar y regalarnos”
Fer nos explicó cómo hacer col lombarda fermentada, pero lo más importante: reivindicó el papel de la cocina en la salud y, de regalo, nos hizo una breve pero intensa sesión de coach.
Nos leyó un “relato-receta” precioso lleno de emotividad escrito por él: “La lombarda mágica y el niño que quería ser pirata”.
El cuento, que relata la historia de Javier, finalizaba así: “Javier había encontrado la única verdadera magia. Esa que todos llevamos dentro en nuestro interior. Esa que espera pacientemente ser destapada."
Su mensaje fue claro:
Rafa Díez
Rafa es fundador de Movnat y Master Instructor de Animal Flow.
Para arrancar con su charla Rafa invitó a todo el mundo a dejar de estar sentado en la silla y ponerse de pie o sentado en el suelo.
Comenzó con un motivador video de una persona moviéndose por el bosque, los árboles, la tierra, la arena, el agua del mar… descalzo, en contacto directo con la naturaleza.
Algunos mensajes de su charla:
Rafa finalizó animándonos a volver a movernos como un animal y recuperar nuestra naturaleza interior.
“Debemos estar orgullosos del animal que tenemos dentro”
Ana Santamaría
Ana es fundadora de cosmética ecológica y Health coach. Más info sobre ella AQUÍ.
Ana habló de la importancia de cuidar la piel como parte de nuestra salud.
Para ello nos explicó la estructura de la piel y sus funciones, una de las cuales es básica: protegernos.
Alguna de las claves para cuidarla son:
También nos habló de algunos mitos respecto a la cosmética, y de cuándo ésta no funciona:
Isamel Galancho
Ismael es Máster en nutrición deportiva, Fitness Manager, Personal Trainer y Nutritional Advisor. Más info sobre él AQUÍ.
Ismael inició su charla diciendo que el ayuno controlado se ha posicionado como una estrategia efectiva tanto para pérdida de grasa como para la mejora de la salud metabólica. Pero… ¿qué pasa con la masa muscular?
Uno de los mecanismos por los cuales el ayuna mejora la salud es la autofagia. La autofagia es como un reciclado celular en el que se degradan proteínas disfuncionales transformándolas en aminoácidos. Además, cuando estamos en ayuno se inhibe la síntesis de proteína (mecanismo costoso).
No obstante, la autofagia sólo nos llevaría a una pérdida de masa muscular (y de fuerza) si ésta estuviera hiperexpresada (autofagia patológica), de varios días o semanas.
Niveles moderados de autofagia no sólo son claves para el reciclado celular, sino para la propia regeneración y remodelación muscular. De hecho, bajos niveles de autofagia también llevan a la atrofia muscular y pérdida de masa muscular.
“En contra de lo que se suele pensar, inhibir la autofagia provoca atrofia muscular y pérdida de fuerza”
Ismael criticó el “reduccionismo fisiológico” que existe en muchos conceptos, como por ejemplo en el binomio "síntesis de proteínas" VS "degradación de proteínas". Realmente no son procesos contrapuestos, sino que se dan a la vez.
Concluyó de manera clara: “el ayuno intermitente es perfectamente viable para ganar masa muscular”. Eso sí, de nada servirán 16 horas de ayuno si luego no te mueves…
Víctor Reyes
Víctor es dietista, fundador de FITNESSREAL y docente en ICNS.
Más que una charla convencional fue más bien una sesión de coach en la que Víctor nos explicó, desde su experiencia y con ejemplos reales, cuáles son para él las 10 claves que nos llevarán a conseguir nuestra mejor versión.
Las repasamos a continuación:
Borja Bandera
Borja es médico interno residente (MIR) en endocrinología y nutrición, creador de Empoderamiento por Bandera. Más info sobre él AQUÍ.
Borja explicó el concepto de cronobiología, y de cómo los humanos nos hemos adaptado a los ciclos de la naturaleza para ser más eficientes y tener más probabilidades de sobrevivir.
Por tanto, nuestra fisiología no funciona igual de noche que de día, antes o después de comer, etc. Ni tampoco somos iguales a las 8 de la mañana o a las 8 de la tarde.
Para “ponerse en hora” uno de los inputs (o “zeitbergs”) más importantes es la luz.
La luz es información que llega al núcleo supraquiasmático (ubicado en el cerebro) a través de los ojos, modificando nuestra fisiología. Otros zeitbergs importantes son el ejercicio, la comida o las relaciones sociales.
La cronodisrupción aparece cuando tenemos zeitbergs débiles (por ejemplo estar buena parte del día en oficinas sin ver la luz del día y, en cambio, estar expuesto a luz artificial al llegar la noche, hacer actividad física a última hora del día, trabajar en turno de noche, etc). Las consecuencias pueden llevar a obesidad, síndrome metabólico, cáncer o enfermedades cardiovasculares.
Borja propuso acciones concretas para “ponernos en hora”. Aquí alguna de ellas:
Borja finalizó su charla animándonos a luchar por nuestro descanso, igual que lo hacemos por nuestra nutrición o entrenamiento.
El Summit sin el entrenamiento de Airam no sería lo mismo. Después de ejercitar la mente ahora tocaba ejercitar el cuerpo!
Así que sin dudarlo, y aunque escucháramos algún trueno de fondo y se pusiera a llover, ahí estuvimos dándolo todo!!
¿La recompensa final a un día tan intenso? Una gran cena organizada por Espichef en la que pudimos degustar platos deliciosos, así como compartir el momento con ponentes, organizadores, participantes y amigos.
Quedó más que demostrado una vez más que la "comida real" puede ser divertida, variada, riquísima y por supuesto saludable 100%!!
Después de la cena, y siguiendo las recomendaciones de Borja Bandera, disfrutamos de un merecido descanso para cargar pilas para el día siguiente...
En la 2ª parte del post te explicaremos lo que dio de sí la segunda jornada del Summit: batch cooking, supervivencia, suplementación, fitness natural, microbiota, estilo de vida en tribus de cazadores recolectores, ciencia, entrenamiento... No te lo pierdas !
Si tienes alguna duda nos vemos en los comentarios ;-)
Salut i Natura!
La meva passió per la natura i l'esport va fer que canviés el gimnàs per la natura, les màquines pels arbres i les peses per les roques. Sumat amb nous hàbits de vida he trobat coherència amb el que menjo i amb el que faig, més motivació, més benestar, més salut i... sentir-me més humà!